Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), así como para fomentar su participación plena e igualitaria en estos campos.
En el marco de esta conmemoración, la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) organizó diversas actividades con el propósito de visibilizar las contribuciones de las mujeres a la ciencia y promover vocaciones científicas en niñas y jóvenes.
Entre las actividades destacadas se encuentran:
- Conferencia virtual “Las fibras ópticas y su aplicación como sensores”, impartida por la Dra. Yazmín Bracamontes, quien explicó el uso de las fibras ópticas en el desarrollo de sensores con aplicaciones científicas y tecnológicas de alto impacto.
- Panel “De Niña Científica a Mujer Investigadora”, donde se abordaron los desafíos que enfrentan las mujeres a lo largo de su trayectoria profesional en la ciencia, destacando sus logros y el valor de su contribución a la investigación y al desarrollo tecnológico.
- Talleres de divulgación científica organizados por el I2T2, realizados en diversas instituciones educativas públicas del estado. Investigadoras compartieron su experiencia profesional con niñas y jóvenes, además de impartir talleres interactivos orientados a despertar el interés por la ciencia y la tecnología.
Con estas acciones, el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología refrenda su compromiso con la construcción de entornos más inclusivos e igualitarios, que inspiren a las nuevas generaciones a integrarse activamente en la ciencia y la innovación.